jueves, 30 de agosto de 2012
martes, 28 de agosto de 2012
Jornadas Bibliotecarias en el ISFT N° 182
Nuestra querida colega Analía Belizzi, nos comparte esta información:
Jornadas Bibliotecarias en el ISFT N° 182
21 y 22 de septiembre de 2012 VII Jornadas de bibliotecología TEMA: Avances y tendencias en las bibliotecas del siglo XXI ORGANIZA: ISFT N° 182, San Miguel,
NOTA: se celebrarán con motivo de cumplirse este año el 30º aniversario del inicio de la carrera de Bibliotecología en el distrito.
21 y 22 de septiembre de 2012 VII Jornadas de bibliotecología TEMA: Avances y tendencias en las bibliotecas del siglo XXI ORGANIZA: ISFT N° 182, San Miguel,
NOTA: se celebrarán con motivo de cumplirse este año el 30º aniversario del inicio de la carrera de Bibliotecología en el distrito.
Más información en Facebook: Jornadas Bibliotecarias.
Libro: Lectura y Bibliotecas Escolares
Hoy quiero recomendarles un libro muy interesante, les dejo el link de descarga, un abstract y el índice para que vayan espiándolo. ¡Saludos colegas!
Libro: Lectura y Bibliotecas Escolares
Descarga gratuita en: http://www.oei.es/metas2021/LECTURA.pdf
Colección Metas Educativas 2021
Editan Santillana y OEI con el apoyo de la AECID
Editan Santillana y OEI con el apoyo de la AECID
Este libro da la voz a una quincena de expertos para debatir algunos de los temas de mayor actualidad en relación con la lectura y las bibliotecas escolares: desde las nuevas culturas juveniles o el funcionamiento del lector en red, hasta la consideración de la escuela como una comunidad de estudio, el papel de los mediadores o las redes de lectura pública y de bibliotecas escolares. Contiene además un informe sobre las políticas públicas en curso, así como la descripción de algunas de las experiencias más destacadas en Iberoamérica para la creación de comunidades de lectores, la implantación de bibliotecas escolares o el lanzamiento de campañas públicas de lectura.
Índice
Preámbulo, Álvaro Marchesi 7
Introducción, Inés Miret y Cristina Armendano 11
En perspectiva 13
Nuevas subjetividades juveniles en la sociedad en red, Luis Alberto Quevedo 15
Lo que leen los jóvenes y las instituciones educativas: de la transmisión a la mediación, Anne Marie Chartier 27
El lector en red, José Antonio Millán 49
Temas clave 57
Construir la escuela como comunidad de estudio, Delia Lerner 59
La educación literaria, Teresa Colomer 73
De la mediación de la lectura o de cómo “ir más allá”, Didier Álvarez y Silvia Castrillón 83
Creación y sostenimiento de las bibliotecas escolares: algunas reflexiones sobre los orígenes y desafíos de las políticas públicas en Hispanoamérica, Elisa Bonilla 93
Reescribir la lectura = releer las bibliotecas. Redes y servicios públicos de lectura, Clara Budnik y Gonzalo Oyarzun 107
Educación y cultura: conveniencias y posibilidades de una política pública integrada de lectura, José Castilho 115
Informe de la situación actual 127
Políticas públicas de lectura y bibliotecas escolares, Mary Giraldo 129
Programas y prácticas 151
Entornos lectores y comunidades lectoras: una ecuación directa,
María Beatriz Medina 153
¡Es posible! Reflexiones en torno a la biblioteca escolar, Constanza Mekis 163
Campañas y programas públicos de lectura, Margarita Eggers 171
Bibliografía 183
Webgrafía 193
Los autores 195
Introducción, Inés Miret y Cristina Armendano 11
En perspectiva 13
Nuevas subjetividades juveniles en la sociedad en red, Luis Alberto Quevedo 15
Lo que leen los jóvenes y las instituciones educativas: de la transmisión a la mediación, Anne Marie Chartier 27
El lector en red, José Antonio Millán 49
Temas clave 57
Construir la escuela como comunidad de estudio, Delia Lerner 59
La educación literaria, Teresa Colomer 73
De la mediación de la lectura o de cómo “ir más allá”, Didier Álvarez y Silvia Castrillón 83
Creación y sostenimiento de las bibliotecas escolares: algunas reflexiones sobre los orígenes y desafíos de las políticas públicas en Hispanoamérica, Elisa Bonilla 93
Reescribir la lectura = releer las bibliotecas. Redes y servicios públicos de lectura, Clara Budnik y Gonzalo Oyarzun 107
Educación y cultura: conveniencias y posibilidades de una política pública integrada de lectura, José Castilho 115
Informe de la situación actual 127
Políticas públicas de lectura y bibliotecas escolares, Mary Giraldo 129
Programas y prácticas 151
Entornos lectores y comunidades lectoras: una ecuación directa,
María Beatriz Medina 153
¡Es posible! Reflexiones en torno a la biblioteca escolar, Constanza Mekis 163
Campañas y programas públicos de lectura, Margarita Eggers 171
Bibliografía 183
Webgrafía 193
Los autores 195
Interesante curso en el Colegio Steiner
Segundo cuatrimestre 2012: "Los temperamentos", curso para padres
2do. cuatrimestre 2012
“LOS TEMPERAMENTOS”
Temario:
· Orígenes espirituales de los cuatro temperamentos.
· El colérico.
· El sanguíneo.
· El melancólico.
· El flemático.
· Los temperamentos en el segundo septenio.
· Los temperamentos en el tercer septenio.
· Su importancia en el quehacer áulico: matemáticas,
historia, el relato.
· Los temperamentos en la alimentación.
· Los temperamentos y la música.
Parte artística: teatro-euritmia.
INICIO: Jueves 30 de agosto 08:15hs.
LUGAR: Colegio Rudolf Steiner / Warnes 1357 - Florida
DURACION: 10 encuentros.
INFORMES: Elsa Cornide / Tel.: 4795-8521
e-mail: elsarichter@yahoo.com.ar
ARANCEL: para padres del colegio: $600.
otros participantes: $660.
2do. cuatrimestre 2012
“LOS TEMPERAMENTOS”
Temario:
· Orígenes espirituales de los cuatro temperamentos.
· El colérico.
· El sanguíneo.
· El melancólico.
· El flemático.
· Los temperamentos en el segundo septenio.
· Los temperamentos en el tercer septenio.
· Su importancia en el quehacer áulico: matemáticas,
historia, el relato.
· Los temperamentos en la alimentación.
· Los temperamentos y la música.
Parte artística: teatro-euritmia.
INICIO: Jueves 30 de agosto 08:15hs.
LUGAR: Colegio Rudolf Steiner / Warnes 1357 - Florida
DURACION: 10 encuentros.
INFORMES: Elsa Cornide / Tel.: 4795-8521
e-mail: elsarichter@yahoo.com.ar
ARANCEL: para padres del colegio: $600.
otros participantes: $660.
viernes, 24 de agosto de 2012
¡Feliz día del Lector!
Por intermedio de la Ley 26.754 se instituyó el día 24 de agosto de cada año como “Día del Lector”, en conmemoración y homenaje al día del natalicio del escritor argentino Jorge Luis Borges.
“Que otros se jacten de las páginas que han escrito, a mí me enorgullecen las que he leído”
miércoles, 22 de agosto de 2012
Cursos de Fundación Leer

Y Además:
martes, 21 de agosto de 2012
Cierre de inscripción
Estimados y estimadas colegas! La inscripción para conformar la segunda cohorte del curso "La biblioteca como CREA: El lector del siglo XX!" ha sido un éxito. Debido a la gran cantidad de aspirantes, damos por completo el curso, aunque quedarán en lista de espera los que continúen enviando solicitudes, ante cualquier posible vacante.
¡Gracias por su compromiso con el crecimiento y desarrollo profesional!
¡Gracias por su compromiso con el crecimiento y desarrollo profesional!
Nueva entrega de libros
La querida colega Cynthia Milán, comparte con nosotros esta noticia:
La segunda parte de la biblioteca personal que entrega la Dirección General de Cultura y Educación.
Sigue el enlace para conocer la biblioteca personal y los títulos que la componen:
http://abc.gov.ar/lainstitucion/noticiasdeladgcye/v072/default2.cfm?id=30068
La segunda parte de la biblioteca personal que entrega la Dirección General de Cultura y Educación.
Sigue el enlace para conocer la biblioteca personal y los títulos que la componen:
http://abc.gov.ar/lainstitucion/noticiasdeladgcye/v072/default2.cfm?id=30068
lunes, 13 de agosto de 2012
Nueva inscripción para Curso
Nueva inscripción para conformar una nueva cohorte para este segundo cuatrimestre del curso:
"LA BIBLIOTECA COMO CENTRO DE RECURSOS DE APRENDIZAJE: EL NUEVO LECTOR"
"LA BIBLIOTECA COMO CENTRO DE RECURSOS DE APRENDIZAJE: EL NUEVO LECTOR"
Curso: “La Biblioteca como Centro de Recursos de Aprendizaje: El Nuevo Lector”.
INFORMACIÓN GENERAL
Inscripción on-line unicamente a:
(Al recibir el mail se les enviará la planilla de inscripción)
Destinatarios: Bibliotecarios del Sistema Educativo (Gestión Estatal y Privada con conocimientos básicos en el uso de herramientas informáticas).
Requisitos para realizar el curso
ü Ser bibliotecario del sistema educativo provincial
ü Poseer conocimientos básicos en manejo de herramientas informáticas
ü Tener acceso a una PC para la realización de las actividades
ü Tener habilitada una casilla de correo electrónico en Yahoo (o crearla de ser necesario).
Contenidos por módulo: (se enviarán a través de un grupo yahoo y se explicará en el primer encuentro la metodología):
Módulo 1: Pasado y presente de las bibliotecas.
Módulo 2: La biblioteca como espacio y la construcción del lector.
Módulo 3: Los nuevos formatos y los nuevos modos de leer en el siglo XXI.
Módulo 4: Bibliotecas escolares como “centros de recursos para el aprendizaje” (CREA)
Módulo 5: Bibliotecarios como educadores.
Cantidad de Encuentros presenciales: 2 (dos). Uno al comienzo del curso y otro al final del mismo.
Responsable: Bibliotecario Capacitador Regional Gastón Bellafanti Zaghet
Sede primer encuentro: Auditorio del Centro Universitario de San Fernando. (Av. Avellaneda 2270, Virreyes).
Fecha de inicio: Lunes 3 de septiembre de 2012, 18:00 a 20:00 hs. Por favor, se ruega puntualidad para poder finalizar a horario.
¿Es en servicio? No. Se están realizando tramitaciones para que se acepte la justificación de inasistencias.
Puntaje: 0.30 (Resolución de la DGCyE 5008/10)
Puntaje: 0.30 (Resolución de la DGCyE 5008/10)
Alfabetización Informacional
Estimad@s! Nuestra colega Viviana Vega de Yagas, colaboró con este link y participó de las 1° Jornada de Alfin organizadas por el Sistema Integrado de Documentación, de la Universidad Nacional de Cuyo, a fines del año pasado.
Aquí compartímos un link muy interesante y unas fotos de la colega. Viviana nos propone inscribirnos a las 2° Jornadas, que se realizarán en Córdoba.
SID: ALFIN
¡Gracias Viviana por compartir la info!
Aquí compartímos un link muy interesante y unas fotos de la colega. Viviana nos propone inscribirnos a las 2° Jornadas, que se realizarán en Córdoba.
SID: ALFIN
¡Gracias Viviana por compartir la info!
jueves, 9 de agosto de 2012
"Día del Lector"
Nuestra colega bibliotecaria Norma Novello, nos aporta esta información. ¡Gracias Norma!
CONMEMORACIONES "Día del Lector"
Ley 26.754
Institúyase el día 24 de agosto como “Día del Lector”, en conmemoración y homenaje al día del natalicio del escritor argentino Jorge Luis Borges.Sancionada: Junio 27 de 2012. Promulgada: Julio 25 de 2012.
El Senado y Cámara de Diputadosde la Nación Argentinareunidos en Congreso, etc.sancionan con fuerza de Ley:
ARTICULO 1º — Instituir el día 24 de agosto de cada año como “Día del Lector”, en conmemoración y homenaje al día del natalicio del escritor argentino Jorge Luis Borges.
ARTICULO 2º — Encomendar al Poder Ejecutivo Nacional la realización en dicha fecha de actos de divulgación de la lectura y de reconocimiento a la obra y a la trayectoria de Borges, como figura insoslayable de la literatura nacional y universal.
ARTICULO 3º — Invitar a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir a la presente ley.
ARTICULO 4º — Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, EL DIA VEINTISIETE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL DOCE.— REGISTRADO BAJO EL Nº 26.754 —AMADO BOUDOU. — JULIAN A. DOMINGUEZ. — Juan H. Estrada. — Gervasio Bozzano.
CONMEMORACIONES "Día del Lector"
Ley 26.754
Institúyase el día 24 de agosto como “Día del Lector”, en conmemoración y homenaje al día del natalicio del escritor argentino Jorge Luis Borges.Sancionada: Junio 27 de 2012. Promulgada: Julio 25 de 2012.
El Senado y Cámara de Diputadosde la Nación Argentinareunidos en Congreso, etc.sancionan con fuerza de Ley:
ARTICULO 1º — Instituir el día 24 de agosto de cada año como “Día del Lector”, en conmemoración y homenaje al día del natalicio del escritor argentino Jorge Luis Borges.
ARTICULO 2º — Encomendar al Poder Ejecutivo Nacional la realización en dicha fecha de actos de divulgación de la lectura y de reconocimiento a la obra y a la trayectoria de Borges, como figura insoslayable de la literatura nacional y universal.
ARTICULO 3º — Invitar a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir a la presente ley.
ARTICULO 4º — Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, EL DIA VEINTISIETE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL DOCE.— REGISTRADO BAJO EL Nº 26.754 —AMADO BOUDOU. — JULIAN A. DOMINGUEZ. — Juan H. Estrada. — Gervasio Bozzano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)