Estimados/as:
A pesar de que, en un principio, se comunicó que la fecha de inscripción al curso El Lector del Siglo XXI es hasta el 27 de abril, debido a la gran demanda se han agotado rápidamente los cupos, por lo cual se cierra anticipadamente, hasta una nueva conformación de cohorte, la inscripción.
Gracias a la enorme cantidad de colegas que creen en la necesidad de actualizarse y crecer profesionalmente.
¡Seguramente nos encontraremos en una nueva convocatoria!
martes, 24 de abril de 2012
lunes, 23 de abril de 2012
Fotos del último encuentro presencial de FU
miércoles, 18 de abril de 2012
Inscripción para el nuevo curso "El lector del siglo XXI"
“La biblioteca como
Centro de Recursos de Aprendizaje. El nuevo lector”.
Destinatarios: Bibliotecarios del Sistema Educativo
(Gestión Estatal y Privada con conocimientos básicos en el uso de herramientas informáticas)
Contenidos:
Módulo 1: Pasado y presente de las bibliotecas
Módulo 2: La biblioteca como espacio y la construcción del lector
Módulo 3: Los nuevos formatos y los nuevos modos de leer en el siglo XXI
Módulo 4: Bibliotecas escolares como “centros de recursos para el
aprendizaje” (CREA)
Módulo 5: Bibliotecarios como educadores.
Responsable: Bibliotecario Capacitador Regional Gastón Bellafanti Zaghet
Metodología y fecha de inscripción: Por mail a bicapacitadores@gmail.com desde el 17 de abril al 27 de abril
Sede primer encuentro: Auditorio Centro Universitario de
San Fernando. Av. Avellaneda 2270
Fecha de inicio: 2 de mayo de 2012,
8: 30 hs.
Información de contacto:
bicapacitadoresregion6@gmail.com
Dirección Centro de Documentación e Información Educativa
Diag. 73 Nº 1910- La Plata
lunes, 16 de abril de 2012
Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre
Estima@s Colegas:
Participemos de la difusión de este evento, tomando en cuenta la relación que tiene nuestra tarea con el manejo de la información y el software libre, las licencias Creative Commons y el debate actual de las leyes PIPA y SOPA.
¿Qué es FLISOL?
Es el evento de difusión de Software Libre más grande en Latinoamérica. Se realiza desde el año 2005 y su principal objetivo es promover el uso del software libre, dando a conocer al público en general su filosofía, alcances, avances y desarrollo. Para tal fin, las diversas comunidades locales de software libre (en cada país y en cada ciudad/localidad), organizan simultáneamente eventos en los que se instala, de manera gratuita y totalmente legal, software libre en las computadoras que llevan los asistentes. Además, en forma paralela, se ofrecen charlas, ponencias y talleres, sobre temáticas locales, nacionales y latinoamericanas en torno al Software Libre, en toda su gama de expresiones: artística, académica, empresarial y social.
¿Dónde podemos concurrir en la Región 6?
En el Centro Universitario Municipal, Avenida Avellaneda 2270, San Fernando desde las 9:30 am hasta las 18:00 pm, el 28 de abril.
Actividades
Horario
|
Actividad
|
Comentarios útiles
|
10:00 - 10:45 AM
|
Charla introductoria
|
No requiere conocimientos previos.
|
11:00
|
Primer tanda de instalaciones de GNU/Linux
|
Registrarse previamente.
|
11:00 - 11:45
|
Alvar maciel: Software Libre en el aula, modelos 1 a 1
|
No requiere conocimientos previos.
|
12:00 - 12:45
|
Software Libre y Cooperativismo
|
Gcoop .
|
13 - 14
|
Corte para comer algo
|
Cada cual se gestiona su comida
|
14:15 - 15:00
|
Cultura Libre
|
Laura MArotias del proyecto Libros Libres y Esteban Magnani autor de la novela Desde La revolución que se licencio como Creative Commons
|
15:00 - 15:45
|
San Fernando Municipio y el Software Libre
|
No requiere conocimientos previos.
|
Más info en: http://www.flisol.info/FLISOL2012/Argentina/San_Fernando?highlight=%28%5CbCategoryCity%5Cb%29
.
miércoles, 11 de abril de 2012
Se viene un nuevo curso para Bibliotecarios Escolares

¡Estimadas/os Colegas!
Muy pronto les llegará la difusiónde un nuevo curso para bibliotecarios escolares: LA BIBLIOTECA COMO CENTRO DE RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE: EL NUEVO LECTOR.
¡Estén atentos!
¡Muchos Saludos!
Gastón M. Bellafanti Zaghet
Bibliotecario Capacitador de la Región 6
sábado, 7 de abril de 2012
2° Jornada de Preservación
Les enviamos información de interés para su difusión y/o participación
II Jornada de Preservación del Patrimonio Escolar: cultura material e inmaterial.
16 de abril de 14 a 18 hs. Sedes de OSDE
Organizada por la Biblioteca Nacional de Maestros (BNM) en el marco de los Programas Memoria de la Educación Argentina (MEDAR), Archivos Escolares y Museos Históricos de Educación
La jornada, que estará dirigida a los actores sociales involucrados con políticas y acciones en los ámbitos de los archivos y museos en contextos educativos, será retransmitida por la modalidad de videoconferencia en las sedes de la Fundación OSDE de distintos puntos del país.
Se contará con la presencia de la Dra. María Cristina Menezes, de la Universidad de Campinas, Brasil, quien abordará la temática vinculada a los archivos escolares, y la Dra. Ana Diamant, quién comentará los avances del proyecto para el abordaje práctico de la historia oral.
Para mayor información e Inscripción: http://www.bnm.me.gov.ar/e-recursos/medar/actividades/ii_preservacion_patrimonio/index.php
¡¡¡¡Buen fin de semana y Felices Pascuas!!!!
II Jornada de Preservación del Patrimonio Escolar: cultura material e inmaterial.
16 de abril de 14 a 18 hs. Sedes de OSDE
Organizada por la Biblioteca Nacional de Maestros (BNM) en el marco de los Programas Memoria de la Educación Argentina (MEDAR), Archivos Escolares y Museos Históricos de Educación
La jornada, que estará dirigida a los actores sociales involucrados con políticas y acciones en los ámbitos de los archivos y museos en contextos educativos, será retransmitida por la modalidad de videoconferencia en las sedes de la Fundación OSDE de distintos puntos del país.
Se contará con la presencia de la Dra. María Cristina Menezes, de la Universidad de Campinas, Brasil, quien abordará la temática vinculada a los archivos escolares, y la Dra. Ana Diamant, quién comentará los avances del proyecto para el abordaje práctico de la historia oral.
Para mayor información e Inscripción: http://www.bnm.me.gov.ar/e-recursos/medar/actividades/ii_preservacion_patrimonio/index.php
¡¡¡¡Buen fin de semana y Felices Pascuas!!!!
Propuesta gratuita de Editorial Colihue
Entrega promocional de libros
a docentes de todo el país
a docentes de todo el país
Niveles inicial, primario, secundario y terciario/universitario
Desde sus inicios, Ediciones Colihue acompañó la tarea educativa. En esta oportunidad, de forma especial, pretendemos iniciar o renovar el lazo con los docentes de todos los niveles y de todos los rincones del país por medio de una entrega promocional de ejemplares de nuestros libros. La entrega se realizará por medio de las librerías adheridas a la promoción, entre los días 9 y 21 de abril.
Cada docente, con sólo presentar su constancia de trabajo, en la cual acredite su nivel de enseñanza y llenar una ficha (clickee aquí para descargarla) con sus datos, podrá recibir, de manera promocional, en su librería amiga, nuestros libros que están en promoción.
http://www.colihue.com.ar/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)